Aplicación a árboles caducifolios y su interpretación fisiológica.
La fase de parada vegetativa, receso «invernal» es una etapa clave en la vida de todo árbol caducifolio y concretamente, en nuestro interés agronómico, en la vida de los árboles frutales de hoja caduca.
En las siguiente imágenes y esquemas tenemos representado, de forma gráfica, el ciclo de vida en un año de este tipo de árboles, iniciándose con la brotación y finalizando en aproximadamente un año en la salida de la parada vegetativa, la parada invernal en nuestras latitudes.
Ilustración.- Modelo del ciclo de vida anual en árboles caducifolios. Adaptado del modelo de Fuchigami, LH., Wisniewsk, M.. Fuente Gil, 1.997.
Como podemos observar y como bien sabemos, esta fase se inicia en los días finales del verano o en los primeros del otoño dependiendo de las especies y variedades que manejemos. Una manzana Golden Delicius se cosecha antes que una Reineta blanca por lo que la entrada en esta etapa tiene sus lógicas consecuencias, iniciándose antes en la primera variedad.
Aquí es cuando surge el primer por qué del receso invernal, y es saber cuál es su finalidad. Pues la respuesta es más que lógica y se trata de un mecanismo de protección del árbol frente a lo que se le viene encima y que no es otra cosa que el crudo invierno, o no tan crudo dependiendo nuevamente de la latitud en la que estemos pensando, pero que aun así no será la situación más idónea para el desarrollo de nuestro árbol.
De esta forma el árbol se protegerá de fríos y excesos de humedad fundamentalmente. Pero como la naturaleza es muy sabia y sencilla en sus mecanismos generales ha convertido esta fase, en principio de inmovilidad, en una forma de reutilizar y almacenar gran parte de la energía invertida en los procesos de desarrollo de la primavera y verano anteriores, pensado como siempre en la continuidad de su especie para el ciclo venidero.
Y aquí es donde surge un nuevo por qué, que es saber cómo se inicia esta etapa.
Entrada en la Parada Invernal.
El árbol, y la gran mayoría de especies vegetales, tienen dos formas básicas de interpretar el medio en el que se desarrollan. Como ya se ha mencionado en numerosas ocasiones en esta web, las plantas «no tienen la capacidad de moverse» como podemos hacerlo nosotros y han tenido que desarrollar otros mecanismos para adaptarse al medio que las rodea. Uno de estos mecanismos ha sido la capacidad de interpretar ciertas variables ambientales como pueden ser temperatura, luminosidad, humedad, etc. y desarrollar diversos mecanismos para adaptarse a ellas. De esta forma tendremos que nuestro árbol empezará a decidir que ha de entrar en receso a través de dos tipos de señales fundamentales:
Cuando la situación más favorable al crecimiento y reproducción ha pasado se acerca una etapa desfavorable, el invierno, y el árbol es capaz de anticiparse a su llegada detectando dos factores ambientales fundamentales, la luminosidad y la temperatura.
El Fotoperiodo, en especies caducifolias tiene menor incidencia que el termoperiodo, pero aun así veremos sus mecanismos básicos. El árbol es capaz de detectar que los días se van acortando (aumento de días cortos) gracias a una sustancia fotorreceptora (proteína + pigmento) denominada fitocromo. De los dos tipos que hay, P660 y P730, nos quedaremos con el segundo que es fisiológicamente activo (absorberá luz a un máximo de longitud de onda de 730 nm). El aumento de días cortos tiene un efecto negativo sobre la síntesis de fitocromo P730, localizado en los cloroplastos de las hojas. Al reducirse éste disminuyen también procesos de crecimiento. Al disminuir el crecimiento la síntesis de auxinas, citoquininas y AGs también es menor, al contrario que el ABA (ácido abscísico), que aumenta en proporción. El ABA, además de desencadenar rutas metabólicas de senescencia, “impermeabiliza” las membranas celulares impidiendo la correcta asimilación de compuestos, entre ellos los fosfatos, lo cual influye negativamente sobre procesos genéticos (ADN, ARN, etc, es decir ácidos nucleicos). A su vez menos P730 significa mayor reducción de la enzima catalasa, responsable de metabolizar el Peróxido de Hidrógeno, H2O2, que se irá acumulando, con una alta capacidad oxidativa, que llevará a la muerte de las células de la hoja.
El Termoperiodo será, de las señales externas, la más importante en las especies caducifolias de nuestras latitudes. La bajada en las temperaturas al inicio del otoño trae como consecuencia una reducción generalizada en el metabolismo de la planta, lo que se resume en: reducción en la actividad enzimática / reducción de la intensidad respiratoria / reducción de la actividad fotosintética / reducción de la actividad transpiratoria (influencia del ABA) / disminución de la velocidad de absorción de agua y de soluciones nutritivas / baja asimilación de sustancias nitrogenadas / baja asimilación de P y K.
A nivel hormonal se da una reducción en síntesis de auxinas, citoquininas y AGs con lo que el balance se descompensa a favor de Etileno y ABA desencadenando procesos de senescencia (abscisión de hojas, menor tasa respiratoria, paralización de metabolismo, etc). El ABA será el encargado, al igual que ocurre en las semillas, de mantener latentes las yemas protegiéndolas de las bajas temperaturas hasta que las condiciones de brotación sean las adecuadas.
Como podemos observar es una fase en la que se solapan mecanismos propios de situaciones de estrés como puede ser el claro ejemplo en el que una situación de déficit hídrico provoca un aumento de concentración de ABA que redundará en una menor tasa transpiratoria mediante el cierre de estomas.
A nivel interno tendremos las señales endógenas regidas en todo momento por el balance hormonal, que como siempre destacamos es quien regula el comportamiento de las plantas.
Cierto es que la entrada en parada invernal va asociada a procesos de senectud por lo que comparte otras señales más fácilmente visibles en cultivos herbáceos como pueden ser la edad celular y el estado reproductivo. La edad celular a la hora de determinar una diferenciación, por ejemplo, en células de estructura con una mayor lignificación, y el estado reproductivo cuando tras la fructificación y madurez se desencadenan procesos de senescencia. Pero en un árbol estos dos factores son más sutiles, pues a diferencia de una planta anual éste continuará vivo.
Dentro de la etapa de entrada en el letargo se produce la acción más visible de ésta y que todos podemos reconocer en el cambio de coloración de las hojas y en su posterior caída. Es la estampa más bucólica del otoño. Es la senescencia foliar, la caída de las hojas.
La senescencia es un proceso muy ligado a la preparación para el letargo invernal, sobretodo la senescencia en hoja. Aunque la senescencia en sí, como ya hemos visto en otros capítulos, es un proceso que se presenta continuamente a lo largo de todo el ciclo de la planta (caída de flores, frutos, hojas, renovación radicular, etc). A nivel interno se encuentra regulado por varias señales metabólicas, destacando la relación entre citoquininas y etileno que será la que marque la creación de la capa de abscisión que provocará la caída de la hoja. La edad de la hoja es crítica, con un descenso en la tasa fotosintética, así como la acumulación de azúcares que también es un detonante de la senescencia.
A nivel hormonal auxinas, citoquininas, AGs y poliaminas inhiben la senescencia mientras que etileno y ABA lo promueven. El ác. salicílico, jasmonatos y brassinoesteroides suelen actuar como promotores de senescencia, aunque más ligados a procesos de defensa frente a ataques bióticos.
En términos metabólicos toman relevancia procesos catabólicos y los nutrientes liberados son dirigidos y almacenados en órganos de reserva (o a puntos de crecimiento activo). Esto es lo que ocurre en tejidos fotosintéticos, es decir, en las hojas.
Como podemos ver se trata de una clara fase de reciclaje, con un aumento de procesos catabólicos.
Cuando el “verde”, la clorofila, se degrada toman relevancia los colores otoñales, es decir, carotenoides, antocianinas, betacianinas y flavonoides. Las proteínas revierten en AA que son llevados a órganos de reserva. Clorofila, proteínas, RNA, lípidos de membrana, etc. terminan siendo desmantelados en:
Indirectamente, aunque sabiamente por parte del árbol, una mayor acumulación de reservas significará una mayor resistencia al frío, al disminuir el punto de congelación. Además esto se mejora al darse una reducción en la absorción de agua. También cuando se acerca el momento de la parada se incrementa la lignificación de tejidos, dándoles así mayor resistencia, y los meristemos pasan a estado latente.
Debemos indicar que hay una clara diferencia de entrada y salida del receso entre la parte aérea y la radicular. De forma general la zona radicular entrará en parada de 2 a 3 semanas después que la aérea, y saldrá 2 a 4 semanas antes. La diferencia estriba en el diferencial térmico entre suelo (50-60 cm de profundidad) y aire.
Una vez en parada el árbol deberá comenzar a preparar la salida de la misma.
Salida de la Parada Invernal.
El árbol empleará las misma señales que utilizó para la entrada en letargo, es decir, señales externas e internas, aunque en esta ocasión el camino llevará el sentido inverso al de entrada.
Cada especie y variedad deberá acumular un número característico de horas frío.
Tabla.- Eficiencia en unidades de frío de distintas tªs (ºC) en melocotón. (Richardson et al., 1.974). | |
Rango de Tª |
Unidad equivalente de Frío |
< 1,4 | 0 |
1,5 – 2,4 | 0,5 |
2,5 – 9,1 | 1 |
9,2 – 12,4 | 0,5 |
12,5 – 15,9 | 0 |
16,0 – 18,0 | -0,5 |
19,5 | -1 |
21,5 | -2 |
Tabla.- Eficiencia en unidades de frío de distintas tªs (ºC) en manzana (var. Starkrimson). (Modelo Carolina del Norte, desarrollado por Shaltour y Unrath, 1.983). | |
Rango de Tª | Unidad equivalente de Frío |
-1,1 | 0 |
1,6 | 0,5 |
7,2 | 1 |
13,0 | 0,5 |
16,5 | 0 |
19,0 | -0,5 |
20,7 | -1 |
22,1 | -1,5 |
23,3 | -2 |
Tabla.- Horas frío necesarias (<7ºC) para cumplir letargo según especies. Adaptado de Sozzi, Gabriel O. (2008).
Especie | Mínimo | Máximo |
Albaricoquero | 200-500 | 900 |
Almendro | 100 | 500 |
Arándano | 700 | 1200 |
Avellano | 800 | 1600 |
Caqui | 100 | 500 |
Ciruelo europeo | 700 | 1600 |
Ciruelo japonés | 100-600 | 1000 |
Cerezo | 500-800 | 1500 |
Frambueso | 600 | 1600 |
Kiwi | 700 | 1400 |
Manzano | 200-800 | 1700 |
Membrillero | 100 | 500 |
Melocotonero | 100-400 | 1100 |
Nogal | 400 | 1500 |
Peral | 500 | 1500 |
Vid | 100-500 | 1400 |
Como factor endógeno, como siempre, tomará relevancia el equilibrio hormonal, con una mayor dominancia de hormonas de crecimiento frente a las de dormancia. Pero una vez cumplidos estos requisitos (días largos, horas frío, equilibrio interno) el árbol no tiende a brotar. Esto se debe a que el árbol entiende que ha pasado lo más duro del invierno pero que aún existe riesgo de fríos (heladas) por lo que ha de cumplir otro condicionan.
Estaremos en la fase comprendida entre 315º y 360º del modelo de Fuchigami y Wisniewsk, donde el árbol acumula lo que ahora denominaremos Horas Grado, es decir, temperaturas por encima de un mínimo, propio de cada especie y variedad, hasta cumplir un total que indicará al árbol que ha llegado el momento de brotar, en una situación ya favorable.
Como vemos, y como siempre indicamos, todos los factores terminan siendo interpretados por el árbol a través del Equilibrio Hormonal, su Lenguaje Interno. La proporción básica entre Auxinas, Citoquininas y AGs por un lado y Etileno y ABA por otro llevará a la planta, al árbol en este caso, hacía una u otra etapa de su ciclo de desarrollo.
Bibliografía:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener estadísticas. Puede aceptar el uso de las mismas continuando con su navegación o rechazarlo abandonando la web. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Estimados, interesante este artículo que publican, soy Fabian Suescun encargado técnico zona sur en Chile, estoy preparando una presentación para la empresa acerca del reseso invernal y me gustaría poder obtene este artículo en formato PDF.
Agradezco de antemano su colaboración
Gracias por tu interés Fabian, te enviamos el archivo a tu email.
Un saludo.
quisiera que pasara la informacion ya que me dejaron un trabajo en la universidad y no hay un archivo que te explique de forma mas consisa
¡Buenos días, Luis! Te enviamos el “pdf” a tu email. Muchas gracias por tu interés.
Buen artículo , muchas gracias.
Buen artículo , gracias.
¡Muchas gracias por tus palabras, Ángel! Nos alegra saber que fue de tu agrado. Saludos
Gusto en saludarlos.
Estoy haciendo mi tesis en dos variedades de vid de mesa tardías. Me gustaría tener este articulo en pdf, por lo que les pido me lo envíen.
MUCHAS GRACIAS
SALUDOS!
¡Buenos días, Freedy! Te enviamos el «pdf» a tu email. Muchas gracias por tu interés.
Muy buen artículo, me puede enviar un PDF , gracias.
¡Muchas gracias, Freddy! Te enviamos el «pdf» a tu email. Saludos.
Excelente documento, junto a las publicaciones de Stoller que he tenido la oportunidad de leer, estoy interesado en sus articulos; por favor enviar en pdf. Un saludo cordial desde Colombia. Muchas gracias.
¡Hola Efrén! Muchas gracias por tu interés. Te enviamos documento «pdf» a tu email. Saludos.
En el artículo se menciona «Indirectamente, aunque sabiamente por parte del árbol, una mayor acumulación de reservas significará una mayor resistencia al frío, al disminuir el punto de congelación. Además esto se mejora al darse una reducción en la absorción de agua.» ¿Se llega a producir una parada total de absorción de agua cuando el árbol ha perdido todas las hojas? ¿O por el contrario sigue siendo necesario un nivel mínimo de humedad en el suelo en contacto con el sistema radicular del árbol (aunque ya no tenga hojas)?
Hola Manuel, es muy importante destacar que aunque el árbol esté totalmente defoliado, su sistema radicular sigue activo. El árbol necesita llevar a cabo ciertas actividades fisiológicas durante la dormancia. Para ello, las raíces siguen en activo, en niveles mínimos, para mantener el funcionamiento del metabolismo basal, asegurando así la supervivencia del árbol hasta la próxima brotación. Por ello, un riego periódico servirá de apoyo a las raíces para llevar a cabo su actividad.
Esperamos que el artículo te haya resultado interesante. Gracias por tu comentario.
Es muy interesante este artículo y se que va servir de mucha ayuda para muchos profesionales interesados en la fisiología vegetal ya que es la base del saber de un cultivo,quisiera me brindes en pdf esta documentación de ser tan amables y felicitaciones por tanta aportación
Hola Julio,
muchas gracias por tu opinión. El objetivo de este blog es compartir conocimientos sobre Fisiología Vegetal con profesionales del sector y estudiantes. Hemos habilitado un botón al final del artículo dónde puedes descargar el artículo en PDF. Un saludo.
Excelente artículo y muy aclaratorio. Comenzamos las aplicaciones a la madera para romper el receso, latencia o parada invernal en Chile, en el año 1996, cuando hacíamos pulverizaciones de N-Hib Calcium 20 L + Urea 20 kg/ha, con un mojamiento en especies caducas, entre 800 a 1000 L/ha, con excelentes resultados. Posteriormente se formuló Prostart el que fue reformulado y mejorado y que hoy se expende como Prostart Plus. Es un producto inocuo para el ser humano, no fitotóxico, que no corroe los alambrados en los parronales, amigable con el medio ambiente y que puede ser aplicado hasta 5 días antes de brotación. Es una muy buena alternativa frente a otros productos que realizan similar función, pero con muchos inconvenientes para el ser humano, para las plantas, para los equipos de aplicación y para los alambrados.
Excelente articulo.
Soy tecnico del cultivo de piña
En la zona piñera de la cuenca baja del papaloapan tenemos el problema de las pariciones naturales no deseadas epoca de invierno. El tema del desvalance hormonal lo escuche de manera muy superficial en el curso-taller impartida por la empresa Stoller Mexico el dia 1 de agosto 2019 en Boca del Rio Veracruz.
Como sugerencia: realizar mas trabajos en cultivo de piña. Stoller cuenta con productos hormonales muy buenos de los cuales estoy muy satisfecho con los resultados, son hormonas competitivas y considero altamente capazes de poder alomejor no darle solucion pero si minimizar considerablente este problema fisiologico. Si se pudiera profundisar en el tema especifico «Desvalance Hormonal en epoca de invierno» facilitarme esta informacion y la que pudieran recaudar para tener bases firmes y poder darles un mejor uso a sus productos hormanles…Realizare mis propios tratamientos con la informacion que me pudieran compartir y en su momento darles a conocer mis experiencias y resultados a optener. Gracias.
Ante todo, agradecerle el comentario, que resulta muy ilustrativo.
Efectivamente, la empresa desarrolla diferentes líneas de investigación, y entre ellas se encuentra la que comenta. La alternancia de temperaturas entre el día y la noche puede provocar un pequeño pico de estrés que derivará en la producción de etileno como origen de la inflorescencia. Le aconsejamos que se ponga en contacto con su asesor comercial de nuestros compañeros de Stoller México.
Un saludo.
Muy interesante. Algun producto recomiendan con elnfin de suplir la falta de horas frio en melocotonero????
Estimado Alfred:
Las horas de frío son una condición fisiológica totalmente dependiente de la climatología. Hoy en día no se conoce ningún sustituto sintético para hacer frente a la falta de la misma. No obstante, existen herramientas que ayudan a promover la brotación de las yemas, al incrementar la llegada de nutrientes necesarios para la brotación como es el caso de CITOCALCIUM.
Otra manera es incrementar la reserva de nutrientes almacenados en la raíz a través de la aplicación de N-BALANCER tras la recolección y antes de la caída de hojas.
Un saludo.
Excelente artículo, continuamente estoy buscando informaciòn «de los porque» en las diferentes etapas fisiologicas que se dan en el àrbol. Abrazo. Eduardo
¡Muchas gracias por tus palabras, Eduardo!
Un saludo.
Qué maravilla de artículo!!!
Muchas gracias por compartir abiertamente tan sabios conocimientos.
Ha sido de gran interés para un fruticultor muy curioso como yo.
Muchas gracias.
Saludos desde Zamora (España).
¡Hola, José! ¡Muchas gracias a ti por leernos!